00:00:10 Sini
Somos todos seres humanos no tan diferentes
00:00:16 Sini
Presencia emocional en encuentros globales.
00:00:25 Sini
Soy Sini Bask.
00:00:28 Sini
Aquí en el estudio.
00:00:31 Sini
con mis colegas del proyecto BeGlobal.
00:00:34 Katja
Katja Danska
00:00:36 David
David Mauffret
00:00:41 David
La escuela de Formación Profesional de docentes de Haaga-Helia.
00:00:46 David
Ha estado trabajando en el proyecto de desarrollo de capacidades BeGlobal Erasmus+
00:00:53 David
con nuestro equipo internacional de Chile, Colombia y también Francia.
00:01:00 David
Uno de los temas que siguen surgiendo cuando creamos experiencias de aprendizaje.
00:01:06 David
Para ciudadanos globales es el papel de las emociones en el aprendizaje y en la construcción de una comunidad global.
00:01:19 David
Tradicionalmente y especialmente en el ámbito educativo, el cociente intelectual el CI ha sido la medida dominante de las capacidades intelectuales de las personas, con un enfoque casi exclusivo en las habilidades cognitivas.
00:01:41 David
En los años 80
00:01:46 David
las emociones emergieron como un objeto significativo de investigación.
00:01:53 David
La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner incluyó dos tipos de inteligencia relacionada con las emociones, primero la intrapersonal relacionada con la autoconciencia.
00:02:08 David
Y.
00:02:08 David
Y también la interpersonal
00:02:11 David
vinculadas con la comprensión de los demás.
00:02:15 David
Un poco más tarde, en los años 90, el modelo de inteligencia emocional de Coleman, basado en el trabajo de Gardner.
00:02:25 David
Según
00:02:28 David
describe un concepto que implica la habilidad, capacidad, destreza, una habilidad autoexpresiva para identificar, evaluar y gestionar las emociones propias de los demás y de los grupos.
00:02:45 David
Finalmente, en los últimos años en el entorno laboral, la inteligencia emocional se considera el doble e importante que las habilidades analíticas y técnicas. Otra vez según
00:02:58 David
el autor
00:03:01 Katja
Si las emociones fuera de contexto son peligrosas. Necesitamos un contexto para entendernos mutuamente y necesitamos comprender las emociones de los demás para poder convivir.
00:03:17 Katja
Profundicemos en la idea de que las emociones, según el artículo interesante que leen Psicology Today de John Gruda cuando se despojan de su contexto, pueden volverse no solo engañosas, sino socialmente dañinas.
00:03:38 Katja
Hay investigaciones que demuestran que las personas que perciben con precisión las emociones dentro de un contexto reportan mayor bienestar y conexiones sociales más fuertes.
00:03:54 Katja
En cambio, quienes mal interpretan las emociones, especialmente al proyectar sus propios prejuicios
00:04:05 Katja
experimentan mayor soledad y desconexión social.
00:04:11 Katja
¿Y, por qué importa esto? Porque mal interpretar las emociones como asumir que alguien está enojado cuando en realidad está triste
00:04:25 Katja
puede debilitar la confianza y crear conflictos innecesarios.
00:04:32 Katja
La comunicación es clave, las emociones no son sólo experiencias internas, son señales sociales.
00:04:42 Katja
Las expresiones faciales, el tono de voz y el lenguaje corporal transmite estados emocionales.
00:04:51 Katja
Pero sin contexto, estas señales pueden mal interpretarse.
00:04:57 Katja
Piensa en una carta neutral interpretada como hostil en una reunión tan tensa. Ese es el peligro de la emoción descontextualizada.
00:05:12 David
Lo que tú dices Katia, es cierto, estoy de acuerdo contigo.
00:05:17 Katja
Si la coeficiencia social depende de la comprensión emocional. Los estudios muestran que las experiencias emocionales compartidas, especialmente las intensas, pueden fomentar actitudes prosociales y fortalecer los vínculos entre las personas, incluso entre des.
00:05:42 Katja
Pero este efecto de Unión depende de la atención conjunta y el compromiso mutuo no sólo de la emoción compartida.
00:05:55 Katja
Son los mejores para entender las emociones de personas similares a nosotros.
00:06:02 Katja
Pero cuando se trata de quienes son diferentes, política cultural o neurológicamente, a menudo nos equivocamos. Mas,peor aún, estamos seguros de nuestras suposiciones erróneas.
00:06:19 Katja
Este error de juicio
00:06:23 Katja
puede alimentar la división y descubrir la empatía entre grupos.
00:06:31 Sini
¡Tienes razón, Katia! Y además, la empatía entre grupos es lo que necesitamos para ser ciudadanos globales.
00:06:38 Sini
De hecho, la empatía y la compasión son en realidad universales humanos, como la señalan Steven Pinker en su obra del 2002, citando a Brown del 1991.
00:06:52 Sini
Entonces,
00:06:54 Sini
similitudes humanas a través de las culturas que compartimos con todas las culturas.
00:07:01 Sini
Lo que nos une es
00:07:04 Sini
el aspecto emocional de la existencia humana.
00:07:08 Sini
Nos diferencia como seres humanos de
00:07:12 Sini
la inteligencia artificial, por ejemplo, es el hecho de que sentimos sufrimos, tenemos esperanzas y sueños.
00:07:20 Sini
Esto también es el pegamento que nos une como ciudadanos globales, como he dicho.
00:07:27 Sini
La forma en que expresamos las emociones puede diferir significativamente entre culturas,
00:07:35 Sini
pero los sentimientos que subyacen son los mismos.
00:07:41 Sini
Amor.
00:07:42 Sini
Por el apego, tristeza, ansiedad, deseo, pasión, odio.
00:07:48 Sini
En el proyecto BeGlobal jugamos juntos juegos y la alegría, pues también compartimos y lo podemos hacer entre culturas.
00:08:00 Sini
Aprender a cooperar, narrar son también necesidades
00:08:07 Sini
universalmente humanas.
00:08:10 Sini
Y luego la estética, pues igual no es similar en cada cultura, pero la necesidad de crear estéticas diferentes es un universal en todas las culturas. Ser persona
00:08:25 Sini
y sentirse responsable como persona son también universales humanos.
00:08:32 Sini
Sentir vergüenza, orgullo, tener una concepción del tiempo o visión del mundo son todos los que compartimos entre todas las todas las culturas que somos.
00:08:44 Sini
Creo que en este espacio humano compartido también reside la esperanza en los encuentros interculturales y las interacciones auténticas y la compasión y comprensión que también hemos compartido en el proyecto BeGlobal ciertamente.
00:09:01 Sini
O, que opinas,
00:09:02 Sini
David.
00:09:03 David
Sí, sí, absolutamente, absolutamente y al final del día convertirse en un ciudadano global.
00:09:11 David
Emocionalmente inteligente proviene de numerosas experiencias en entornos diversos, con personas también muy diversas. Es la única manera de adquirir y desarrollar la competencia de inteligencia emocional en la práctica.
00:09:29 David
Y, después de todo, todos somos seres humanos.
00:09:33 David
No tan diferentes.
00:09:35 Sini
Tienes toda la razón.
00:09:39
Y.
00:09:41 David
Sin este espacio humano y compartido al que te referiste un poco antes.
00:09:48 David
Puede también manifestarse tanto en encuentros a distancia como cara a cara. Sin embargo, yo creo que se puede argumentar que el nivel de conexión emocional no es tan fuerte en los encuentros a distancia.
00:10:04 David
Y, por ejemplo, la semana de contacto que nosotros organizamos en el Helsinki con representantes de las instituciones asociadas, involucradas en el proyecto de ciudadanía global,
00:10:17 David
fue un recordatorio impactante de que para que las personas se conecten realmente se vinculen y construyan confianza, es mucho mejor pasar suficiente tiempo juntas en un entorno físico.
00:10:34 David
Y esto creo que es aún más crucial dentro de una comunidad global como.
00:10:43 David
Pero.
00:10:44 David
¿Pregunta importante la siguiente, hasta qué punto son?
00:10:54 David
¿Hasta qué punto son sostenibles estas prácticas?
00:11:00 David
El impacto ambiental de organizar encuentros internacionales cara a cara es innegable.
00:11:08 David
Por otro.
00:11:09 David
Estamos encuentros presenciales, especialmente en las etapas iniciales del proyecto. Son una forma de garantizar un mayor impacto y también más compromiso con el cambio.
00:11:24 David
Durante el proyecto y a lo largo.
00:11:29 David
También puede ser la única manera de ser transformado e impactado por la presencia física de otras personas.
00:11:36 Katja
Y eso definitivamente da que pensar.
00:11:41 David
Sí, bueno, así que mayor impacto a largo plazo y más compromiso con el cambio. Esta es la manera de obtener la comprensión que un ciudadano globalmente consciente necesita para vivir de forma responsable y comprometerse, por ejemplo, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la o n u en acción en su vida cotidiana y en sus comunidades locales.
00:12:07 David
¿Qué opinas de?
00:12:07 Sini
Pues eso.
00:12:14 Sini
Al final, si queremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible en acción.
00:12:21 Sini
Se necesita también la dimensión emocional. Entonces, para ser un ciudadano global tenemos que sentir.
00:12:28 Sini
Sentir la importancia de de este tipo de objetivos que compartimos con el resto del mundo.
00:12:34 Sini
Entonces es un asunto emocional.
00:12:37 Sini
En el mundo académico y en el ámbito de las ciencias o de la educación, nuestro enfoque determinado suele ser
00:12:46 Sini
o el de la razón o el conocimiento factual. Sin embargo, vivir como ciudadano global en práctica es en gran medida un asunto del corazón.
00:12:58 Sini
El tipo de dedicación que requiere el cultivo de una forma propia de ser una persona responsable está motivado por sentimientos de compromiso personal como dijiste tú David o participación en acciones concretas y motivarse para hacer esto hay que sentir.
00:13:16 Sini
Además, el sentimiento de pertenencia al mundo y a una comunidad construida por individuos vivos, tanto en el contexto local glocal y global, como decimos.
00:13:30 Sini
Se alimenta de un apego emocional a ese grupo de personas con emociones propias y también emociones compartidas, creo yo.
00:13:40 David
Emociones compartidas.
00:13:44 David
Y.
00:13:46 David
Otro aspecto de los encuentros cara a cara, de los cuales hablamos un poco antes es también la creación de espacios que no son tan oficiales, por ejemplo.
00:14:00 David
Durante los descansos y también durante actividades extracurriculares como visitas compartidas y también las comidas.
00:14:09 Sini
Y la sauna
00:14:10 David
Y sauna también claro s,i buen ejemplo.
00:14:14 David
Cuando organizamos la semana en el Helsinki.
00:14:19 David
No deben subestimarse, ya que pueden generar emociones positivas, un sentido.
00:14:28 David
Pertenencia muy fuerte y recuerdos inolvidables e igualmente importante, un fuerte compromiso emocional con los objetivos del proyecto.
00:14:39 David
Lanzar.
00:14:41 Katja
Si la energía, la comunicación no verbal es contagiosa, se trata de contagio emocional. Nuestros cerebros están diseñados para reflejar a los demás. Cuando ves la postura, los gestos o las expresiones faciales de alguien. Tus neuronas espejo se activan como si estuvieras haciendo
00:15:06 Katja
lo mismo.
00:15:08 Katja
Esto desencadena sentimientos similares en ti.
00:15:13 Katja
Es automático, rápido y profundamente social, las señales no, no verbales transmiten la mayor parte del peso emocional en la comunicación.
00:15:26 Katja
Hasta un 90 por ciento.
00:15:31 Katja
Esto ya fue investigado por Muharavian en.
00:15:37 Sini
los años 60.
00:15:37 Katja
60 eso es por eso la energía de una persona puede cambiar el estado de ánimo de toda una sala, así que si quieres transmitir positividad, empieza por tu lenguaje corporal, es más poderoso que las palabras.
00:15:58 Sini
Eso sí, y lo hemos ya notado mucho en nuestros encuentros con el equipo de BeGlobal.
00:16:05 Katja
Sí.
00:16:06 Sini
De hecho, los sentimientos se reciben en el cuerpo. Entonces necesitas cuerpos humanos en un espacio para sentir también seguridad y bienestar con los demás.
00:16:20 Sini
Esto se ha hecho evidente al trabajar con nuestro equipo global.
00:16:27 Sini
Un desafío evidente para la educación y los educadores hoy en día en esta era digital es proporcionar a los jóvenes el tipo adecuado y suficientes experiencias de aprendizaje en comunidades, también en contacto
00:16:43 Sini
cara a cara.
00:16:45 Sini
El espacio emocional es diferente en los encuentros virtuales y en los tornos, pues todo tipo de entornos de aprendizaje
00:16:50
virtual.
00:16:55 Sini
Cuando estamos cara a cara en cuerpos humanos, las emociones suelen ser más como dijiste David antes.
00:17:04 Sini
Mucho más fuertes que en encuentros virtuales y eso es todo algo que tenemos que aprender como seres humanos.
00:17:13 Sini
Y al final todo lo que tiene que ver con ética y moral, todos nuestros sentidos para sentir la presencia de los demás es algo que tenemos que tanto aprender como enseñar como educadores.
00:17:28 Sini
También es un ingrediente clave para aprender empatía, compasión entre culturas o en un contexto global.
00:17:36 Sini
Y aprender a vivir, entre otros.
00:17:39 Sini
Porque compartimos espacios emocionales, pero también físicos.
00:17:45 Sini
Con toda la gente del mundo.
00:17:50 Sini
También eso el espacio que tenemos para aprender tiene que ser emocionalmente seguro y pues más o menos
00:18:01 Sini
ameno para que podamos al final aprender las cosas que queremos que aprendamos.
00:18:09 David
Eso sí, es cierto que tenemos que crear este espacio de como de seguridad que cada uno quiera se sienta confortable para aprender
00:18:21 David
para colaborar con los demás.
00:18:26 David
¿Qué opinas Katja?
00:18:28 Katja
Me encanta aprender idiomas.
00:18:32 Katja
Aprende idiomas y aprender la cultura y la emoción en esa cultura. El idioma no son solo palabras, es un mapa de cómo una cultura piensa y siente el humor, la cortesía, incluso cómo se expresan las emociones, están moldeados por normas culturales.
00:18:54 Katja
Cuando aprendes un idioma, no sólo memorizas gramática.
00:18:58 Katja
Estás entrando en una visión del mundo sintiendo lo que importa en esa cultura y aprendiendo cómo se conectan entre sí.
00:19:10 Sini
Y, eso es la base para ser un ciudadano global, creo yo y lo seguimos aprendiendo en nuestro proyecto BeGlobal con nuestro equipo intercultural. Entonces, gracias Katia, David. Por conectar a esta conversación ahora con nosotros.
00:19:32 David
Bueno, por mi parte gracias a todos y a todas y por esa discusión muy fructífera e inspiradora también.
00:19:41 Katja
Sí, gracias a todos.